...................................................................................................

...................................................................................................

Acerca de mí

Mi foto
My hobby of photography began at age 16 when I acquired my first camera. Since then, it has always been present in my life, with more or less intensity. The photos in my gallery are made with digital camera reflex canon eos 1200 D I do not have a specific subject, so I photograph everything photographable that catches my attention.

lunes, 31 de diciembre de 2018

VILLAVICIOSA

Villaviciosa es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias (España), una parroquia de dicho concejo y una villa, capital del concejo, perteneciente a esta parroquia. El concejo limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de SariegoNavaCabranes y Piloña, al oeste con los de Gijón y Siero y al este con el de Colunga.
Es conocido por la calidad de su sidra y por la abundancia en pumaraes (nombre con el que se conoce en Asturias a las arboledas de manzanos). El concejo está hermanado con Villaviciosa de OdónMadrid. Su ría es la mayor de Asturias. Hay un importante puerto pesquero en Tazones. En 2017 uno de sus pueblos, Poreñu, fue galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2017.
FUENTE WIKIPEDIA.

































domingo, 30 de diciembre de 2018

LASTRES

Lastres (Llastres en asturiano y oficialmente) es una parroquia y una villa marinera pertenecientes al concejo de Colunga, situado en la zona oriental del Principado de Asturias (España).
La parroquia tiene una extensión de 13,49 km² en la que habitan un total de 1951 personas1​ repartidas entre las poblaciones de Lastres y Luces.
PATRIMONIO.
  • Iglesia de Santa María de Sábada.
Está declarada como bien de interés cultural.
Del siglo XVIII y estilo barroco neoclásico.
Fue proyectada por los arquitectos Manuel Reguera y Joaquín Vigil. La torre o campanario es de finales del XIX.
  • Capilla de San Roque.
En lo alto de la villa, en el campo de San Roque, se encuentra la Capilla de San Roque, con un mirador desde el que se contempla una impresionante panorámica de Lastres con su pequeño puerto pesquero, así como de la Sierra del Sueve y de la franja litoral.
FUENTE WIKIPEDIA.




































domingo, 9 de diciembre de 2018

OCASOS

Un astro, en particular el Sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible. Es decir, cuando su altura es cero, pasando de positiva a negativa. En el caso del Sol, ello determina el fin del día. El antónimo de ocaso es orto. El ocaso es llamado también atardecer o anochecer.
Las estrellas circumpolares no tienen ocaso ni orto.
En el hemisferio norte en primavera y verano el Sol se pone entre el Oeste y el Norte (declinación positiva); en otoño e invierno su ocaso es entre el Oeste y el Sur (declinación negativa). Simultáneamente, en el hemisferio sur en otoño e invierno, el ocaso es entre el Oeste y el Norte, y en primavera y verano entre el Oeste y el Sur.
La refracción por la atmósfera de los rayos luminosos del Sol motiva que veamos luz cuando el Sol ya se ha puesto: crepúsculo vespertino. Dicha refracción alarga el día y acorta la noche.
FUENTE WIKIPEDIA.