...................................................................................................

...................................................................................................

Acerca de mí

Mi foto
My hobby of photography began at age 16 when I acquired my first camera. Since then, it has always been present in my life, with more or less intensity. The photos in my gallery are made with digital camera reflex canon eos 1200 D I do not have a specific subject, so I photograph everything photographable that catches my attention.

miércoles, 1 de enero de 2020

SUANCES

Suances es un municipio y capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la costa occidental de dicha región. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Santillana del Mar, al sur con Polanco y al este con la ría de San Martín de la Arena, desembocadura de los ríos ya unidos Saja y Besaya. Al otro lado de la ría de San Martín de la Arena se encuentra la playa de Cuchía del municipio de Miengo.

Suances es considerado el antiguo Portus Blendium de los romanos, llamado así por pertenecer la zona a la tribu cántabra de los blendios. Así lo atestiguan las diversas excavaciones realizadas en la zona de la iglesia.
Acantilados
Desde el siglo XII, se tiene conocimiento de la importancia del puerto de San Martín de la Arena, que soportaba un alto volumen de pesca de ballenas y comercio, gobernado casi en totalidad por la Casa de la Vega, siendo lo suficientemente importante como para que fuese atacado por navíos de Santander debido a diferencias mercantiles. A partir del siglo XVII, debido al proceso de colmatación de la ría, esta actividad comienza a descender. De esta época son las Defensas del Torco, hoy rehabilitadas.
El edificio más antiguo de que se tiene conocimiento es la torre de Defensa de Suances, hoy en ruinas, construida por Diego Hurtado de Mendoza entre 1403 y 1437, que fue ampliamente fortificada por murallas.
A partir de mediados del siglo XIX, se comienza a generalizar la práctica de los baños, atrayendo a los veraneantes de aquella época que construyen sus chalets. El auge de la construcción fue promovido por la construcción del malecón en 1878, que partió la enorme playa de Suances en dos y niveló la zona, permitiendo el crecimiento del pueblo junto a la playa y no sólo en la loma.
De finales del siglo siglo XIX y principios de siglo XX data la espléndida mansión de don Jaime del Amo, un rico indiano, de un estilo que recuerda los castillos centroeuropeos, actualmente en ruinas.
En 1890 el ayuntamiento de Ongayo se traslada a Suances, para lo cual se construye el edificio actual, en estilo eclecticista neoclásico, como curiosidad, el edificio es idéntico al de la localidad asturiana de Colombres.
En la primera década del siglo siglo XX se construyen, gracias al mecenazgo de don Juan José Gómez-Quintana y doña Susana del Amo, los dos colegios de la calle Quintana, inicialmente de beneficencia.
En la actualidad, la industria, la pesca y el turismo son las fuentes principales de ingresos de la población. Suances, como pueblo costero, se ha desarrollado abocado al mar, y una profesión común es la de marinero.
FUENTE WIKIPEDIA.
























No hay comentarios.:

Publicar un comentario